top of page
_MG_0432.JPG

Yew

Did you know that Turmequé is the place where our national sport was born?

The history of the yew

CMP00044.JPG

El tejo, también conocido como turmequé, es un deporte autóctono de Colombia con raíces profundas en la cultura indígena Muisca, que habitó las regiones que hoy corresponden a Cundinamarca y Boyacá.

Se estima que su práctica se remonta a más de 500 años. Originalmente, este juego formaba parte de fiestas ceremoniales de los Muiscas, donde se lanzaba un disco, que en sus inicios se cree que era de oro, conocido como "zepguagoscua" [3, 4, 7, 8].

Con la llegada de los españoles, el disco de oro fue eventualmente reemplazado por piedras y, más tarde, por discos de hierro, dando origen al nombre "tejo" [3].

Existen pruebas y un fuerte consenso que señalan a Turmequé, un municipio de Boyacá, como la cuna de este deporte. El nombre mismo del deporte, "turmequé", se asocia directamente con este municipio y con el cacique que gobernaba la región antes de la colonización española [4].

Las evidencias que respaldan el origen del tejo en Turmequé incluyen:

  • Tradición ancestral: El juego ha sido practicado en Turmequé de manera continua por más de cinco siglos, manteniendo viva la tradición cultural y deportiva en la región [4, 7].

  • Reconocimiento oficial: La Ley 1947 de 2019 de Colombia declaró al tejo o turmequé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y reconoce explícitamente al municipio de Turmequé (Boyacá) como su cuna principal, así como su gestor y garante [6, 9, 10].

  • Registros históricos: Documentos y análisis bibliográficos, como un proyecto de investigación del Grupo de Vigías de Patrimonio Cultural de Turmequé, evidencian las connotaciones históricas, sociales y culturales que fundamentan la declaración de patrimonio cultural inmaterial del juego y su origen en el municipio. Estos estudios citan que la población de Turmequé era el centro donde se practicaba el "Juego al Turmequé" [6, 9].

  • Monumentos y cultura local: En Turmequé existen monumentos que rinden homenaje a los indígenas Muiscas y al juego del turmequé, destacando su importancia histórica y cultural en la región y sirviendo como testimonio material de su legado [5].

  • Artículos académicos y gubernamentales: Diversas fuentes, incluyendo la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y artículos académicos, reafirman que los orígenes del tejo se remontan a Turmequé, Boyacá, y describen cómo el juego evolucionó desde una práctica ceremonial muisca hasta convertirse en el deporte nacional de Colombia [1, 2, 7, 8].

Citas y enlaces:

Black_Gold_Luxury_and_Vintage_Decorative_Ornamental_Premium_Brand_Logo-removebg-preview.pn
  • tik-tok
  • youtube
  • instagram
  • logotipo-circular-de-facebook
Website created by Alejandro Muñoz Zapata
bottom of page